Desde su apertura en enero de 2016, sus paredes han recibido monólogos teatrales, lecturas dramatizadas de textos americanos y escandinavos, muestras fotográficas, ópera en "streaming", pequeños "showcases" en ruedas de prensa, emisiones en vivo de programas nacionales y locales de radio, alguno de ellos con música internacional en directo, conferencias, talleres de tango, fotografÃa o teatro, ensayos teatrales o las audiciones para escoger los elencos de los primeros montajes de FactorÃa Echegaray. La actividad continúa mañana con la inauguración de la segunda muestra fotográfica y documental dedicada al Festival Internacional de Teatro de Málaga.
De los casi 5.000 visitantes del Centro Pedro Aparicio, 1.353 acudieron a las 44 funciones de 22 espectáculos o actos programados en la Sala Activa, espacio con capacidad para 40 espectadores, y cerca de 3.500 pasaron por las exposiciones, participaron en clases, talleres, audiciones o en las visitas guiadas Un paseo por tu teatro, que tras enseñar el Teatro Cervantes recorren ahora sus dependencias (2.000 visitantes en este año). En el primer apartado figuran los dos ciclos de monólogos Anverso/Reverso y las tres ediciones del ciclo de lecturas Miradores de escena, asà como una conferencia del ciclo IV Mujer(es), las retransmisiones de las óperas I puritani y Otello y un espectáculo para escolares del Ãrea de Educación del Ayuntamiento. En el segundo es donde se refleja el carácter polivalente del nuevo espacio, una versatilidad que le permite acoger ruedas de prensa, reuniones, clases de danza o fotografÃa, ensayos teatrales, audiciones, programas radiofónicos o muestras fotográficas. La emisión del Hoy por hoy de la Cadena Ser o del Disco grande de Radio 3 con las actuaciones de Autour de Lucie y The Wedding Present, la celebración del DÃa Internacional del Cine Casero con el Taller Artesanal de Cine en Super 8 o los castings de El proceso y Los puercos ejemplifican esa polivalencia.
Los visitantes podrán contemplar fotos de Bob Wilson, Marcel Marceau, Mathilde Monnier o Wim Vandekeybus, asà como de prestigiosas compañÃas japonesas, polacas, suecas, senegalesas o chinas. Las imágenes y material administrativo de Festival Internacional de Teatro. 1987-1990 reflejan los cambios del encuentro, cuya principal novedad en ese periodo consistió en la utilización del Teatro Cervantes, reinaugurado en abril de 1987, como un nuevo espacio que compartÃa las representaciones con el Teatro Romano.
La exposición, que permanecerá abierta hasta el 30 de junio, es la segunda de una serie que está mostrando en las paredes y vitrinas de Exposure la historia del Festival cuya 34 edición comenzó este fin de semana con Reina Juana, Piedras preciosas, Hambre y Jajejijojú. Al igual que la primera, Festival Internacional de Teatro. 1983-1986, abierta en enero de 2016 para la inauguración del Centro Pedro Aparicio, está organizada por el Teatro Cervantes y coordinada por Francisco RodrÃguez.
Un año de Centro de Cultura Activa Pedro Aparicio
El 8 de enero de 2016 abrió sus puertas en los bajos del Teatro Cervantes el Centro de Cultura Activa Pedro Aparicio. Dedicado a la memoria del alcalde que recuperó para la ciudad el coliseo construido por Gerónimo Cuervo en 1870, el nuevo espacio mostró desde su primer dÃa las tres dimensiones de que consta: ser la memoria del espacio malagueño gracias al Servicio de Archivo, Documentación e Información (SADI), usar sus instalaciones para exposiciones vinculadas al teatro y la cultura (Exposure) y programar actuaciones de vanguardia y pequeño formato (Sala Activa). El acto de inauguración, presidido por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, contó con la participación de la familia de Pedro Aparicio y la asistencia de personalidades de las instituciones públicas y del mundo de la cultura malagueña.
El núcleo originario del proyecto del Centro de Cultura Activa Pedro Aparicio es el SADI, un equipamiento dotado de un servicio de atención personal para consultar la documentación y de ordenadores para el acceso al material informativo, gráfico o de texto, audiovisual o virtual que constituye la documentación generada por el Teatro Cervantes a lo largo de los años.
Noticias de Andalucía :: Turismo de Andalucía :: Alojamientos en Andalucía :: Fiestas de Andalucía :: Playas de Andalucía :: Restaurantes en Andalucía :: Gastonomía de Andalucía Rutas por Andalucía :: Turismo Rural en Andalucía